lunes, 26 de mayo de 2025

La tercera

La final de 2010 marcó un hito histórico en la historia reciente del Nerazzurri. Bajo la dirección de José Mourinho, el equipo italiano derrotó al Bayern Múnich 2-0 en la final disputada en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Diego Milito fue el héroe de la noche, anotando ambos goles (minuto 35 y 70) para darle al Inter su tercer título de la Champions League, un logro que también completó el triplete para el club (Serie A, Copa Italia y Champions League). Esta victoria consolidó a Mourinho como uno de los grandes entrenadores del fútbol europeo y marcó el regreso del Inter a la cima de Europa después de 45 años.


 

La segunda

 El segundo título de la Copa de Europa llegó en 1965, esta vez enfrentando al Benfica en una final disputada en el Estadio San Siro de Milán. El equipo de Herrera se mostró firme y consiguió una victoria por 1-0 gracias a un gol de Jair, asegurando la coronación del Nerazzurri como campeón de Europa por segunda vez consecutiva. Este título lo consolidó como uno de los grandes equipos de la década de 1960 y mostró su capacidad para ganar en el más alto nivel europeo.



La primera

 La primera victoria europea del Nerazzurri llegó en la Copa de Europa de 1964, al derrotar al Real Madrid por 3-1 en la final disputada en Viena. Bajo la dirección de Helenio Herrera, logró su primer título continental en una final histórica. Raimundo y Mazzola fueron los héroes del encuentro, con goles decisivos que le dieron su primera Copa de Europa. Este título marcó el inicio de una etapa dorada para el club italiano.



La tercera

 El 21 de mayo de 2008 se vivió una de las finales más dramáticas de la historia de la competición. El desenlace final desde el punto fatídico de penalti dio al Manchester United el tercer título de su historia en el torneo. El técnico israelí Avram Grant planteó el partido con muchas dudas y el Manchester United pronto se hizo con el mando del mismo y se adelantó en la lluviosa noche Moscovita gracias a un tanto de su estrella, el portugués Cristiano Ronaldo en el minuto 26. Para el Chelsea no todo parecía perdido y tras disponer de alguna ocasión, Frank Lampard aprovechaba un rechace de Edwin van der Sar para establecer las tablas en el marcador.



La segunda

 El 21 de mayo de 2008 se vivió una de las finales más dramáticas de la historia de la competición. El desenlace final desde el punto fatídico de penalti dio al Manchester United el tercer título de su historia en el torneo. El técnico israelí Avram Grant planteó el partido con muchas dudas y el Manchester United pronto se hizo con el mando del mismo y se adelantó en la lluviosa noche Moscovita gracias a un tanto de su estrella, el portugués Cristiano Ronaldo en el minuto 26. Para el Chelsea no todo parecía perdido y tras disponer de alguna ocasión, Frank Lampard aprovechaba un rechace de Edwin van der Sar para establecer las tablas en el marcador.



La primera

 1967/68: El legendario Bobby Charlton fue el gran artífice de la primera Champions en la historia del Manchester United. En el equipo también era una pieza muy importante otro grande del fútbol inglés, George Best. En la final jugada en Wembley, los Red Devils aplastaron al Benfica: un 4-1 muy elocuente.



La tercera

 Tal día como hoy, en 2018, nuestro equipo alzó al cielo de Lyon la tercera Europa League de su historia tras superar al Olympique de Marsella en la gran final. Antoine Griezmann, con un doblete, y Gabi fueron los goleadores del encuentro.



La segunda

 El 9 de mayo de 2012 nuestro equipo conquistó la segunda Europa League de nuestra historia. Apenas dos años más tarde de la recordada final de Hamburgo, nuestro equipo firmó otra noche histórica en el viejo continente tras imponerse por 3-0 al Athletic Club en Bucarest.



La primera

 Nuestro equipo disputó y venció en la gran final de la Europa League en Hamburgo. Los rojiblancos, entrenados por Quique Sánchez Flores, se impusieron por 2-1 al Fulham inglés para conquistar la primera Europa League de nuestra historia.



La quinta

 Con Luis Enrique en el banquillo se vivió un nuevo triplete, el segundo de la historia de la entidad y la primera vez que un club lograba repetirlo. Una gesta lograda a base de talento sobre el césped, personificado en un tridente estratosférico: Messi, Suárez y Neymar, claves en la que, hasta ahora, es la última Champions del Barça.



La cuarta

 El cuarto título del Barça en Champions llegó en la temporada 2010/11, llevando al Olimpo de este deporte a una generación de futbolistas: la de Messi, Xavi, Iniesta, Busquets, Puyol o Piqué, dirigidos por Guardiola, con refuerzos de primera como Villa o Mascherano.



La tercera

 El año 2009 es ya historia del fútbol por la consecución culé del sextete, una gesta que ningún club había conseguido hasta ese momento. Y algo solo al alcance de una generación mítica de jugadores en su mejor momento, como Leo Messi, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Sergio Busquets o Gerard Piqué. Todos ellos dirigidos por el entrenador que estaba llamado a revolucionar el fútbol moderno: Pep Guardiola.



La segunda

 El segundo título del Barça en Champions llegó de la mano de otro entrenador holandés, Frank Rijkaard, fiel al juego ofensivo ‘marca de la casa’. Su extraordinario grupo de futbolistas lo hicieron posible, entre los que destacaba el mejor Ronaldinho. También empezaban a despuntar unos jovencísimos chicos llamados Leo Messi y Andrés Iniesta, este último asumiendo a menudo el papel de Xavi, lesionado durante casi toda la temporada. 



viernes, 23 de mayo de 2025

La primera

 La primera Champions del FC Barcelona llegó en la temporada 1991/92. El “Dream Team” ganó a la Sampdoria con un legendario gol de falta de Ronald Koeman a la prórroga que permitió a los azulgranas levantar la Copa de Europa en el cielo de Londres por primera vez en toda su historia.



La decimoquinta

 Por primera vez en la historia de la Copa de Europa, el Borussia Dortmund y el Real Madrid se enfrentaban en una final. Además, fue el primer partido por el título de nuestro equipo en Wembley. Los de Ancelotti certificaron el triunfo en una gran segunda parte gracias a los goles de Carvajal, elegido MVP de la final, y Vini Jr.



La decimocuarta

Cuatro años después de la Decimotercera, Real Madrid y Liverpool volvieron a encontrarse en la final. En la primera mitad se mantuvo el empate gracias a un espléndido Courtois, que fue designado MVP de la final. En la segunda, los de Ancelotti se pusieron por delante con un gol de Vini Jr. tras una gran jugada del equipo.



lunes, 19 de mayo de 2025

La decimotercera

 Treinta y siete años después, el Real Madrid se tomó la revancha ante el Liverpool en una final de la Copa de Europa. Las lesiones de Salah y Carvajal marcaron un primer tiempo igualado. La segunda parte fue de claro dominio blanco. El tanto de Benzema fue contestado rápidamente por Mané. Sin embargo, la entrada de Bale al partido decantó la final para el Real Madrid. El galés marcó un doblete y firmó una espectacular chilena, que será recordada como uno de los mejores goles de las finales de la Champions. Cuatro Copas de Europa en cinco años para un equipo de leyenda



La duodécima

 Diecinueve años después, el recuerdo de la Séptima volvía a los corazones madridistas. En una primera parte igualada se llegaba al descanso con un gol por cada bando. En el segundo tiempo, los blancos imprimieron más ritmo y fueron claramente superiores al conjunto italiano. Casemiro marcó el 1-2, Cristiano Ronaldo rubricó un doblete al poner el 1-3 en una gran jugada personal de Modric y Marco Asensio sentenció la final en el 90’, convirtiendo al Real Madrid en el primer equipo en conseguir dos Champions League de forma consecutiva.



La undécima

 Aguardaba la reedición de la final de Lisboa. Con el mismo protagonista de aquel encuentro, Sergio Ramos remató en el área una falta lateral ejecutada por Kroos para adelantar al Madrid en el marcador. El Atlético de Madrid tenía la posesión pero las ocasiones más claras fueron de los blancos. Sin embargo, Carrasco puso las tablas en la segunda parte y llevó el partido a la prórroga. Con ambos equipos mermados físicamente, decidieron los penaltis. Y llegó la Undécima: los goles de Lucas Vázquez, Marcelo, Bale, Ramos y Cristiano Ronaldo valen otro título para el Rey de Europa.



La décima

La final de Lisboa, que enfrentaba por primera vez a dos equipos de la misma ciudad, no decepcionó. El Madrid llevó los 120 minutos el peso del encuentro. Sin embargo, un gol de Godín desniveló el marcador al filo del descanso. Los blancos atacaban sin descanso aunque sin premio de cara a puerta.


Pero el Madrid nunca se rinde. Sergio Ramos se elevó desde Camas para cabecear un centro de Modric y poner las tablas en el 93. La prórroga fue blanca. Bale, Marcelo y Cristiano sellaron un triunfo histórico en los últimos minutos.



La novena

 El Madrid partía como favorito ante el Bayer Leverkusen. A pesar de adelantarse en el marcador con una jugada clásica entre Roberto Carlos y Raúl, los alemanes empataron gracias a un cabezazo de Lucio.


Pero la final será recordada por uno de los mejores goles de la historia de la Champions. La dificultad del golpeo, el centro de Roberto Carlos, la importancia del choque; una genialidad a la altura de Zidane, capaz de ejecutar una volea imposible a la escuadra derecha, para ganar una Champions. Los minutos finales de Casillas, héroe improvisado por la lesión de César, hicieron el resto ante un digno Leverkusen.



viernes, 16 de mayo de 2025

La octava

El montenegrino, pasados los veinte minutos de la reanudación, recogió un rechace en el área, engañó a Peruzzi y definió con la zurda ante la impotencia de Montero, que sólo pudo seguir con la mirada el balón hasta la red.


Aquel tanto, el único de Mijatovic en toda la competición, puso la guinda a un partido perfecto de la cabeza a los pies de los de Jupp Heynckes, en el que destacó especialmente la pareja de centrales que formaron Hierro y Sanchís, así como el incombustible Fernando Redondo, timón una vez más de los madridistas.



La séptima

 El montenegrino, pasados los veinte minutos de la reanudación, recogió un rechace en el área, engañó a Peruzzi y definió con la zurda ante la impotencia de Montero, que sólo pudo seguir con la mirada el balón hasta la red.


Aquel tanto, el único de Mijatovic en toda la competición, puso la guinda a un partido perfecto de la cabeza a los pies de los de Jupp Heynckes, en el que destacó especialmente la pareja de centrales que formaron Hierro y Sanchís, así como el incombustible Fernando Redondo, timón una vez más de los madridistas.



La sexta

 Sin embargo, los de Miguel Muñoz no se arrugaron y continuaron luchando por ver portería. En el minuto 70, Grosso pasó un balón a Amancio, que se escapó hasta tres veces de un defensa contrario. Llegó ante el portero, esperó su salida y con mucha serenidad consiguió el tanto del empate.


El gol de Amancio, y después el de Serena por la escuadra, dejaron la sexta Copa en las vitrinas madridistas. La final estuvo también marcada por el récord de Gento. El delantero cántabro participó en todas las Copas de Europa, levantando las seis.


La quinta

 En el minuto 18, con el gol de Richard Kress se desató la euforia en la grada germana. Pero nueve minutos más tarde, Alfredo Di Stéfano abrió la que sería la mayor goleada en una final de este torneo europeo.


Un triplete de Di Stéfano y cuatro goles de Ferenc Puskas, hicieron que el Real Madrid de Miguel Muñoz, con Marquitos, Santamaría y Gento en su equipo, escribieran su más bella página en el fútbol. Con la Quinta Copa de Europa cerraron un ciclo irrepetible, hasta la fecha.


La cuarta

Tras dejar por el camino a equipos como Besiktas, el Wiener austríaco o un gran Atlético de Madrid, los madridistas volvieron a verse las caras en la final con un viejo conocido. El Stade Reims, liderado en esta ocasión por Just Fontaine, les esperaba con aires de revancha. Pero no tuvo fortuna.


Fue un duelo cómodo para el Madrid. Mateos abrió el marcador a los dos minutos y, pese a varios contratiempos (penalti fallado y lesión de Kopa), el dominio siempre fue blanco. En el 49’, Di Stéfano vio puerta por cuarta final consecutiva. Sentenció el duelo con un fuerte disparo desde 25 metros. El Real Madrid volvía a proclamarse Campeón de Europa.

La tercera

 Antes de medirse aquel 28 de mayo de 1958 a otro equipo italiano, los blancos eliminaron al Royal Antwerp belga, al Sevilla y al Vasas húngaro. El Milan no se lo puso nada fácil para levantar la ‘Tercera’. En el minuto 78, con 1-1 en el marcador, Grillo adelantó al equipo de Viani poniendo en peligro el título para los madridistas. Afortunadamente, Rial empató en el 79 y Gento consiguió la victoria en la prórroga.


El Real Madrid también conquistó la Liga esa campaña. Pudo lograr el triplete pero cayó en la final de la Copa del Generalísimo ante el Athletic de Bilbao (2-0).



lunes, 12 de mayo de 2025

La segunda

La popularidad que alcanzó la campaña inaugural de la Copa de Europa obligó a ampliar la nómina de participantes en la segunda. El objetivo de todos ellos era suceder al Real Madrid como mejor equipo del continente. Pero los blancos, reforzados con Raymond Kopa, volvían a tener un plantel de ensueño.
Tras eliminar a Rapid de Viena y Niza, al Madrid le esperaba en semifinales el Manchester United, señalado como gran aspirante. Los legendarios ‘Busby babes’ estaban convencidos de poder derrocar al campeón, pero la realidad fue otra. Los blancos lograron un 3-1 en casa y controlaron perfectamente a su rival en Old Trafford (2-2).

El Real Madrid revalidaría su título ante la Fiorentina en un Santiago Bernabéu repleto. La férrea defensa del campeón italiano complicó mucho el partido. En el tramo final, Di Stéfano, de penalti, y Gento materializaron la superioridad de los madridistas. El trono europeo seguía siendo blanco.




viernes, 9 de mayo de 2025

La primera

 El 4 de septiembre de 1955 se inauguraba oficialmente la Copa de Europa de clubes. Ideada por el periódico L’Equipe y sustentada por la UEFA, el objetivo era promover un espacio común donde cada año se midieran los mejores equipos del continente.

El Real Madrid, que respaldó su creación desde que conoció la idea original, fue el primer campeón. Después de eliminar a Servette, Partizán y Milan, el conjunto de José Villalonga se enfrentó en la final al Stade de Reims francés.


Planteado como un duelo entre Di Stéfano y Kopa, mitos del fútbol europeo, el duelo por el título fue memorable. El Madrid tuvo que remontar un 0-2 tras solo diez minutos y reaccionar a un nuevo gol galo al inicio de la segunda parte (2-3). Marquitos y Héctor Rial voltearon el marcador (4-3) en el tramo final del partido. El idilio del Real Madrid con la Copa de Europa acababa de comenzar.





La tercera

La final de 2010 marcó un hito histórico en la historia reciente del Nerazzurri. Bajo la dirección de José Mourinho, el equipo italiano derr...